sábado, 12 de marzo de 2011

Toda Mujer es Madre por Xiomara J. Pages


TODA MUJER ES MADRE



De Xiomara J. Pages





Yo escribo poemas, declamados tantas veces,



dedicados a aquella mujer que espera,



a ésa que tras nueve, largos duros meses,



abraza al hijo amado, que adora y venera.





Y en mi egoísmo, al tener tal bendición,



a muchas otras madres yo las olvidé,



las que siempre son madres en su corazón



aunque en el vientre no haya crecido un bebé.





Cada corazón que es tierno y femenino



posee un algo protector y maternal,



algo que les viene del Cielo Divino,



que les otorga un Don sabio y natural.





Cuántas veces un hijo queda rechazado,



por esa madre que lo llevó muy dentro,



y lo acoge otra, como hijo adoptado,



es también eso, un maternal encuentro.





Y ese vientre vacío, se llena de dulzura,



repleta el corazón, aún lo más sagrado,



y esa mujer buena, con tal acción pura,



también en una Madre se ha transformado.





Otra dentro de sus entrañas lo lleva,



y por razones misteriosas no lo llegar a ver,



Dios recoge al hijo que la vida le niega,



quedando angustiada su alma de mujer.





Pero esta realidad no le obstaculiza,



ese sentimiento maternal y profundo,



ella lo comparte y su vida ameniza,



cuidando otros niños que ve por el mundo.





Cuántas veces todos, hemos acudido



a una dulce abuela o tía soltera



ésa que siempre nos ha correspondido



porque nos entrega una vida entera.





No es madre aquélla que en las entrañas



por meses lleva un hijo que siente moverse



y luego como cosa cruel y extraña,



lo abandona a su suerte, sin conmoverse.





Para ser buena madre se precisa ser



paciente, prudente y muy sacrificada,



no basta parirlo para luego obtener



el título de madre virtuosa y adnegada.





Se precisa coraje, decisión y fortaleza,



echarse a un lado, cuando no es necesaria,



ahí radica de la madre, la belleza



en el obrar constante, en la tarea diaria.





Y luego ese hijo se convierte en mariposa,



y vuela por el mundo recordando a su paso,



a la que, más que la vida, le dio bondadosa



lecciones, fe y vivencias, en cada abrazo.

Decimas para "Homenaje al Dia Int.l de la Mujer" por Zenaida Hernandez

Décimas para "Homenaje al Dia internacional de la Mujer"


(1)


La mujer, que fue creada


como obra del Señor


es un símbolo de amor


para el hombre consagrada.


Tiene en su dulce mirada


todo el candor de una niña,


el olor de la campiña


es su aroma seductor,


cuando ella brinda su amor


que a tu cuerpo se encariña.



(2)


Dicen que no puede haber


ninguna obra perfecta


si no te toca en tu puerta


la mano de una mujer.


Ella te obsequia el placer


como mi Dios lo predijo,


de brindarte el regocijo


para que seas feliz,


de engendrar en su matriz


el cuerpecito de un hijo.




(3)


Mujer, de ella nací


y no hay frase más bonita


que decirle "¡Madrecita,


cuánto te quiero yo a ti!"


De su sangre recibí


dedicación y bondad


por ella con claridad


y de manera especial


su Día Internacional


¡será con felicidad !



cont'd


(4)


Cuando hablemos del valor


que de la mujer emana,


hablaremos de Mariana,


de Reina Luisa y Leonor.


De la mujer, que una flor


sujeta en su franca mano,


llena de fervor cristiano


defendiendo con pasión,


a cada hombre en prisión


que sufre un trato inhumano.



(5)


Para todas las mujeres


en cualquier parte del mundo


les brindo mi amor profundo


por sus inmensos poderes.


¡Alegrías y placeres,


tristezas, necesidad,


falta de amor y bondad,


pero a pesar de esas cosas


reciban miles de rosas


y mucha felicidad!


Zenaida Hernandez (La guajira cubana)

Poeta cubana

Cosas de mujer por Mariela B. Camps


Cosas de mujer

Temprano me levanté
Me preparé un cafecito
Y tan pronto me senté
Metieron el primer grito

No sé si fue Ramón
Miguel, o José Carlos
Tremenda discusión
Hay que disciplinarlos

No sé dónde empezar
Ir a recoger mi hermana
Y a mi mamá visitar
A las diez de la mañana

Comprar la medicina
Llevársela a la abuela
Un pomo de aspirina
Junto al jugo de ciruela

Hoy tengo que lavar
Limpiar y recoger
Fregar y cocinar
Y las camas que tender


Ir a la manicurista
Perdí una uña postiza
También al estilista
A ver si el pelo me alisa

Pasar por la tintorería
Mi marido me pidió
Luego a la panadería
Porque el pan ya se acabó....
Llamar a mi amiga Ella
Contarle un chismecito
Discutir la telenovela
Aunque sea un pedacito

Blanquear los calzoncillos
Planchar tres pantalones
Coser los dobladillos
Y pegarle los botones

Dormir los niños temprano
Para tener un tiempito
Poder pasarle la mano
A mi dulce maridito

Sacar al perro a pasear
Mientras recojo el correo
No sé cuándo terminar
Con este diario ajetreo

Ha sido un dia agitado
Con todos mis quehaceres
Y aún no he terminado
Con mi lista de deberes

Ahora mismo me bañé
Me preparé un tecito
Una vocecita escuché
¡Ven a la cama amorcito!

Como ven mi dia sigue
Todavía no se acaba
Mi tarea me persigue
Y la termino en la cama

Mañana será otro día
Mucho más tendré que hacer
Pero digo con alegría
¡Qué rico es sentirse mujer!
Mariela Bernal Camps

Poeta cubana, especialmente Poesia costumbrista

Retrato por Teresa Cifuentes Pla


Retrato


Hay un morbo en mi mirada


si despliego la razón,


cual ícono clavo la daga


en tu corazón.


Pero si fuera beduina


peces y algas verías


rompiendo las aguas marinas


yo, tan atrevida




Si me preguntas, digo no saber,


no hay alegatos quedar


pues los caminos se eligen


sin preguntar.


Cuando escuches tú al cañón


escupir su roja lava


es que abrieron los murciélagos las alas


con sus cabezas bajas.



Si me preguntas, digo no saber


no hay nada que dar,


porque allá en tu lejana tierra


desconocen mi retrato


y mis vicios de mujer.



Teresa Cifuentes Plá

Poeta Cubana

PARA SEGUIR: HAZ CLIC EN "ENTRADAS ANTIGUAS"

Terminos y condiciones para dejarme amar por Ivonne Martin

Términos y condiciones para dejarme amar


de Ivonne Martin


De hoy en adelante,


no se admitirán más rejuegos psicológicos,


secretos alienados ni dudosas medias tintas.


Para subir a bordo de mi barca,


deberá mostrarse de inmediato


carta de porte franco.


Cualquier trauma no resuelto


será echado por la borda y olvidado.


Toda carga obsoleta


quedará abandonada a la deriva.


El tiempo de la travesía es para siempre,


y estará exento de impuestos e imposiciones.


Aquel que sueñe con levar anclas en mi costa,


no tendrá otra opción que esquivar los arrecifes


y lanzarse a la mar sin ataduras.


Esa es mi ley; este, mi decreto:


contra viento y marea,


me declaro nave, capitana y puerto


de mi propio destino.

Poeta cubana, traductora de aleman

Mis Veranos por Dinorah C Rivas

MIS VERANOS

Hoy me sentí diferente al mirarme al espejo
y cual niña adolescente miré mi cuerpo,
fue en ese mismo instante, casi con miedo,
que comprendí que se acercaba a mí
el frío invierno.

Hoy comprendí,
que el tiempo es impaciente
y con pesar le dije adiós a la alborada,
de su brazo, fui a las puertas de mi ocaso
y... me dejé llevar por la corriente.

¡Hay juventud¡
que te alejas sin retorno,
llevándote de prisa mi verano:


te llevas, la frescura de mis manos
y la inocente sonrisa de mi rostro.

Luego al ver en mis hijos la alegria
de aquella, mi dichosa juventud en sus sonrisas:
¡Qué me importa que me abrace el crudo invierno!
si en la fuente de este amor, reverdecen mis veranos.
Dinorah C Rivas

Poeta, cantante, actriz cubana


Maja Dormida por Rodrigo Guillen

Maja Dormida By Rodrigo Guillen

Dormida estarás
cuando me acerque a tu lecho,
desnuda,
rodeada de nubes.
Tu cabello
como ramas tejidas
en una cesta de flores.


Verte así, quieta,
altera mi instinto,
ciega mi mente,
preparo mi lienzo,
y empiezo a pintar,
desplazo el blanco


y coloco el azul.
Maja dormida
inspiras mi mano.

Poeta, escultor y pintor cubano

La Mujer es... por Miriam Arencibia de Sarmiento


La Mujer Es…





La mujer es madre,



La mujer es hija,



La mujer es risa,



Y es también dolor.





Con toda entereza



Se realiza la proeza



De calentar la semilla



Durante las nueve millas



Y cumplir con El Señor.





Pule mentes,



Y así de sencilla,



Le retoma las tablillas



A sus hijos con amor.





Abona los corazones,



Y zurce los calcetines,



Embellece con su plancha



Los más fuertes pantalones.





Creación privilegiada



Enlaza una profesión



Con sus múltiples labores;



Informada y creativa,



Comparte todos sus dones.





Abeja libadora



De las más hermosas flores,



Colecta para el panal



Endulzando sin sabores.





Con su aroma delicado



Inunda todo el planeta



E ilumina corazones



Como el fulgor de una estrella.





Reflejándose en María,



La madre del Salvador,



Enriquece con bondades



Y fecunda con su amor.







Compañera infatigable,



Con consejos y oraciones;



Rinde su apoyo al esposo



En todas las ocasiones.







Vive obsequiando



A la vida su belleza.



Puede más su fe



Que el desconsuelo.



Y así, caritativa,



Ofrece su amor



Y su desvelo,



¡Porque es esa



Su mayor riqueza!





En recuerdo de una mujer brillante y bondadosa: Mi madre.



Sra. Miriam Arencibia de Sarmiento

Oda a la Libertad-Mariana Pereira de Castro

Mariana Pereira de Castro

Poeta colombiana nacida en Arjona, Bolívar

Pedagoga, licenciada en Filosofía y Letras, especializada en Literatura. Estudios de Maestría en Desarrollo social. Maestría en educación, Universidad Paris XII. Con 30 años de experiencia como docente en el área de Lengua Castellana, Literatura, filosofía de la Educación, Redacción y Ética en ASPAEN Cartagena, en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad San Buenaventura, y en los últimos ocho años (2002-2010), Coordina las Humanidades y Coordinadora de Desarrollo profesoral en la misma Universidad. Convencida del significativo valor de la lectura y la escritura como habilidades para la adquisición y construcción de conocimiento ha centrado su quehacer pedagógico en la investigación y practica de estas dos herramientas. Es la representante de la UTB de la Red Nacional de universidades frente a las políticas de lectura y escritura universitarias. Directora académica de las cinco Ferias del libro Cartagena de Indias. Desde esta misma línea presentara al Consejo Académico de UTB una propuesta que tiene como objetivo principal instituir las políticas de lectura y escritura en esta institución de educación superior.

ODA A LA LIBERTAD

Con Fernando Savater

Descifro calles e invento pasos

Detengo mi rostro

Y se donde hallar mis miedos

Y como nombrar mis silencios

Camino sus trazos

Y leo sintiendo que vienen

De regreso las palabras

Brindo con ellas

Para festejar mi autonomía

Amo

Enseño

Perdono

Soy feliz

Y atrapo el horizonte

Que se revierte en libertad

Levanta la cabeza

Y persigue su viaje de aventura…

A mi esposa y Te extraño por Mario Serna


A MI ESPOSA



Quisiera describir lo bella que


Es mi esposa mirando en mi


Camino las cosas de este mundo


Que mas se le parece


Y busco entre las aves con


Hermosos plumajes que tengan


La figura de ti bella mujer


Busco en los jardines entre


Rosas, flores, orquídeas y jazmines


La que refleje el rostro de mi


Hermosa mujer


Me sumerjo en las aguas del mas


Profundo océano buscando entre


Los peces de distintos colores


El color de los ojos de mi


Adorado ser


Me interno en las montañas


Buscando entre volcanes, colinas


Y lagunas formando aquel paisaje


De inspiración artista para yo


Recordarte con toda tu esbeltez


Por mucho que he tratado de


Describirte bella me acuesto en


La pradera en una noche bella


Mirando las estrellas y pienso


En ti mi vida cuando el lucero


Veo quedándome dormido, pero que


Lindo sueño el que tuve esa noche


Porque logre encontrar la


Hermosura de mi amor


TE EXTRAÑO




Recuerdo amor que en las mañanas


Cuando tu le levantabas


Tu cuerpo seductor me deleitaba


Vistiendo el camisón que te tapaba



Recuerdo tu sonrisa y tu mirada


Al momento que eludías mi mirada


Sintiendo en mi pecho alegre de que estabas


Junto a mi sintiendo que te amaba



Recuerdo que en las tardes tan callada


Esperabas que el día se acabara


Y vistiendo el camisón que te tapaba


Esperabas impaciente que te amara.



Por Mario Serna


Poeta colombiano

Sin moverme de aqui por Angel Antonio Moreno


SIN MOVERME DE AQUI



 


Sin moverme de aquí voy hasta donde


te pudiera encontrar, si cierto fuera


que tú me esperas tras de aquella puerta


de la casa que en sueños construímos



(adolescentes ambos) cuando el mundo


se abría ante nosotros como una


cajita de sorpresas. Sin moverme


de aquí yo iría hasta donde el viento



con alas mágicas nos transportara


a la fuente de luz en donde nace


el arcoiris que fotografiamos



en nuestros ojos para siempre. Sin


moverme de aquí yo he de jurarte


que nunca un sueño fue, mujer, tan cierto.



ANGEL ANTONIO MORENO