martes, 31 de diciembre de 2013
domingo, 29 de diciembre de 2013
"ALAS DE PLATA" POEMA PREMIADO DE MARIA ORETO MARTINEZ SANCHIS
ALAS DE PLATA
I
Junio sonreía
sobre mi balcón
y la algarabía
de voces de infantes
era la armonía
de mi corazón.
Y llegó
la noche..., la noche más breve,
esa noche
mágica, noche de San Juan.
Su cálido
ambiente, su perfume leve,
eran dulces
notas que hacían gozar.
II
Vestida
de noche -sin ser invitada-,
llegó hasta mi
puerta y entró sin llamar.
Era un viento
frío, una ausencia helada,
un funesto
témpano que hacía temblar.
Vestido de
lirio, en su cuna amada,
yacía mi niño
sin saber hablar.
Los niños
hablaban en torno a la hoguera
¡y yo sonreía
al verlos charlar!
El alba
extendía su manto escarlata
cuando en su
semblante se apagó la luz.
La cobarde
bruja que las almas ata
me arrancó su
vida y me dio la cruz...
Partió mi
pequeño con alas de plata
y enredada vivo
en el vil cazuz .
Mi aciaga
existencia me empuja a llorar...
¡y solo me
resta su llanto soñar!
Los niños
soñaban en sus camas plácidas,
mas mi pesadilla... ¡no podrá
acabar!
Maria Oreto Martínez Sanchis
¡ ENHORABUENA !
Publicado en Globatium.es: http://www.globatium.com/alas-de-plata-poema-premiado-de-maria-oreto-martinez-sanchis/
martes, 24 de diciembre de 2013
domingo, 22 de diciembre de 2013
FIESTA DE DOMINGO EN MI PUEBLO (Cercedilla) por javier eguílaz
| |
![]() |
sábado, 21 de diciembre de 2013
"ALGO ASI..." Y "APRENDIZAJE" DE LA POETA CHILENA AMANDA ESPEJO
ALGO ASÍ...
De
vez en cuando, dormía así:
con
los brazos cruzados,
curvos
y apretados
sobre
la cálida luna de su vientre.
Soñaba
tal vez...
Acunando,
conteniendo, prolongando
todos
los calores
los
orgasmos, los temblores,
inducidos
por...
el
tanteo, la lamida y el jadeo
del
intruso persistente,
(no
nombrado)
empecinado
en guarecerse
en el
húmedo refugio
que (ella)
esconde entre sus piernas.
Los
viernes, noche,
casi
rozando la madrugada,
después
de la venida, la irrupción
y la
estampida al galope
del Amatorio
Prestado
( y
para no llorar su falta...)
ella
dormía así.
Amanda
Espejo
Quilicura/20/05/07
APRENDIZAJE
Entonces,
dime...
¿Alguna
vez te aprendiste mi espalda?
¿Caminaste
a paso firme los adoquines de mi columna
deslizando
tu cuerpo por sus lomas de huesos curvos
lamiendo
- de paso - la textura leve de mis pecas
y el
quiebre altivo de mi cintura?
¿Sellaste
con tus labios al final del recorrido
la hondonada tibia donde se guarece
la
última vértebra de la serpiente?
Y si no
lo haz hecho...
¿Cómo
puedes saber
quién
es la que duerme a tu lado?
Amanda
Espejo
Quilicura
/septiembre / 2008

http://sobrevuelosycaidas.blogspot.com/
Publicado en Globatium.es:
http://www.globatium.com/algo-asi-y-aprendizaje-de-la-poeta-chilena-amanda-espejo/
miércoles, 11 de diciembre de 2013
"IMPERFECTO"- POEMA DE BARBARA HIMMEL- POETA/ESCRITORA ARGENTINA
Imperfecto, inconcluso
Ahí
donde mi voluntad se divorcia de mi fuerza…
Justo
ahí, es donde se hacen una, para no claudicar.
Ahí
donde mi aliento insiste en detenerse…
Justo
ahí, es donde la respiración calma, me apacigua.
Ahí
donde los pero quedan sin efecto y las excusas no tienen cabida…
Justo
ahí, es donde el valor aparta del camino al miedo.
Ahí
donde el sueño parece tan alejado de mí…
Justo
ahí, es donde me aferro a la fe.
Porque
no hay noche que quede sin efecto por bien habida que haya sido el alba.
No
hay rotas palabras que se peguen sin haber quedado quebradas.
Ahí
donde el insomnio se obstina a pesar de la inteligencia y no logra abdicar…
Justo
ahí, es donde me reconozco a mí mismo, imperfecto, inconcluso.
Ahí
donde el orgullo se empecina por triunfar…
Justo
ahí, es donde me honra la humildad.
Ahí
donde los prejuicios parecen exceder a la contienda personal…
Justo
ahí, es donde la flexibilidad me permite alejarme y observar sin juzgar.
Porque
no hay noches sin estrellas, ni alegría sin bondad.
Ahí
es donde mi fortaleza no se deja vencer por la debilidad…
Ahí
es donde el ánimo conquista a la vacilación…
Ahí
es donde el rencor se separa de la benevolencia…
Ahí
es donde la aflicción le abre las puertas a la felicidad…
Ahí
es donde yo, soy yo mismo y me reconozco como tal, imperfecto, inconcluso.
Bárbara Himmel.
Publicado en Globatium.es : http://www.globatium.com/imperfecto-poema-de-barbara-himmel-poetaescritora-argentina/
Compartimos con alegria la seleccion del poema "PERCEPCION" de LAURA ORORBIA por la Editorial Dunken.
í FELICIDADES !
Mensaje:
EDITORIAL
DUNKEN Autores Independientes | |||||||||||||||||||||||||
|
lunes, 2 de diciembre de 2013
POEMA DE ALICIA ABATILLI - ARGENTINA
Si piensas en mí,
descubrirás mi huella en tu almohada.
Porque no me he ido, estoy a tu lado,
tendida, cercana, tuya, desdoblada.
Es a la que extraño. Contigo he quedado.
Si piensas en mí,
no te detengas, no reprimas tus pasos.
Pensarme nada tiene que ver con lazos.
Es liberarte de toda atadura.
Es volar sin miedo a las alturas.
Si piensas en mí,
Si piensas en mí,
encontrarás nubes y cielo en donde pintarme.
Borrarás aquellos detalles que quise callarme.
Dibujarás a la luna entre insomnio y madrugada
y con tus propias manos, tallarás mi llegada.
Si piensas en mí,
Si piensas en mí,
me acostaré de lado hasta que te duermas.
Te susurraré al oído, te hablaré de treguas.
Me haré pequeñita, me abrazaré a tu sueño
y naceremos los dos en un mundo sin dueños.
Si piensas en mí...
No temas, pensarme no es caer
Y si caes, tensaré mi red.
Caerás en un cielo más suave,
ese en el que al fin, me podrás tener.
Alicia Abatilli
Poeta-Argentina
La lluvia muerde de Stella Maris Taboro
Suena tan triste, en los techos de latas . La lluvia muerde. Lastima todos los sueños. Hiere la esperanza que alguna vez tuvieron.
El niño duerme en su cielo de mantas . Las gotas de lluvia caen y mojan sus pies desnudos . Su inocencia no conoce, de fracasos ni triunfos, pero nadie le robará sus sueños que vuelan tan alto como las nubes .
Así, muy arriba su pensamiento atrapa las estrellas, para iluminar sus noches y soles para cubrir los agujeros por donde la lluvia se cuela .
Siente tener alas de vitrales con mil colores y es un mundo que no es el de él, entra un cosmos de luces , con símbolos de mariposas. Se sienta en un ramaje turquesa , cierra sus ojitos marrones y la brisa lo acuna .
No sabe que todo es efímero, mientras cree ser un eterno navegantes de sueños que giran como como las agujas del reloj.
Arriba, donde el niño está soñando, no llueve agua,sí llueve felicidad .
Hay un sutil aroma a retamas y el sol salpica con gotitas de diamantes brillantes sobre su cabello renegrido y ensortijado . Sentimientos puros y transparentes del que disfrutaba .
Pronto la navidad allá abajo, traería ruidos y regalos .
El niño no sabe de la Navidad .
¿Qué es la Navidad ? ¿ Brindis y abundantes comidas ?
¿ Estruendos que estallan en la noche navideña?
Pero el pequeño, guiados por un ángel , en una hoja y con una ramita, escribió..
Acaricio un sueño,
con un pesebre donde nacen
el amor y el perdón.
Un pesebre que no se abra
solamente en días de diciembre,
un pesebre con navidades todos los días.
Una navidad que ande por los valles,
las llanuras,las montañas
las mesetas,los ríos y los mares.
Acaricio un sueño
que siempre sea navidad,
navidades de dulces miradas,
con brindis de manos unidas,
con rostros felices,
con niños y ancianos riendo,
con toda la gente
que se ha hecho tierra fértil,
de amor y de paz.
Stella Maris Taboro
Argentina
"SABIDURIA" DE JOSE MARCOS DE OLIVEIRA-ESCRITOR - BRAZIL
SABIDURIA
Los griegos
la conocían como ‘sofía’; y muchos
pueblos la consideraban como el resultado de la experiencia de vida. El proprio
término ‘filosofía’ revela que aquellos que la practican, los filósofos, son
amigos de ella. De acuerdo con algunos autores, Pitágoras fue el primer
estudioso que dio nombre a ese concepto y que, con el pasar del tiempo, se fue
materializando y vino a constituirse en una disciplina académica con muchos
adeptos.
El
verbo ‘saber’ viene del latin ‘sapere’ que significa ‘tener gusto.’ Ser
sabio es el individuo poseedor de sabiduría, de tener gusto por el
conocimiento.
La
sabiduría no se restringe al tiempo ni al espacio. Ella tiene sus orígenes en
fuentes más profundas, más universales, donde en el eterno está su propio
origen. De la Infinita Conciencia de Dios la sabiduría se emanó, y junto con Su
amor, se disperso sobre la propia conciencia del hombre.
En la
Biblia encontramos varios pensamientos sobre la sapiencia. Podemos extraer de
ella lo siguiente:
-
‘A
la sabiduría amé yo y la busqué desde mi juventud y procuré tomarla por esposa
mía y quedé enamorado de su hermosura.’ (Sb 8, 2)
-
‘Entrando
en mi casa, tendré con ella mi reposo, porque su conversación no tiene
amargura, ni tedio su trato, sino consuelo y alegría.’ (Sb 8, 16)
-
‘A
mí me ha concedido Dios el expresar lo que siento; y tener pensamientos dignos
de los dones recibidos, porque Él es la guía de la sabiduría y el que corrige a
los sabios.’ (Sb 7, 15)
En Proverbios encontramos:
-
‘No
hables a los oídos del necio, pues despreciará tus sabios razonamientos.’ (Pr
23, 9)
La
sabiduría posee algunas características. Ella debe ser aplicada para rendir
frutos. Si no es ejercitada, perderá su finalidad como recurso de modificación
del individuo y de la propia sociedad. Ella conlleva a la armonía, pues
conociendo como proceder, el hombre se siente seguro y evita los combates sin necesidad. La justicia y la tolerancia
son otras de sus particularidades. Conociendo, el hombre tiene condiciones de
ser imparcial en sus decisiones y sabe ser tolerante y comedido en determinadas
situaciones. En razón de eso, afloran otras virtudes que, como la semilla en
tierra fértil, germinan y nutren a los pueblos que aspiran vivir dignamente y
con respecto.
Para que
una nación prospere efectivamente, los gobernantes deben ser poseedores de esa
calidad transformadora que la sabiduría ofrece. Con ella, la corrupción, la
pobreza, la deficiencia de los servicios públicos y varios otros maleficios se
desmoronan y dan paso a lo que es real y armonioso.
Negarse a
la sabiduría es aceptar la ignorancia, madre de todos los vicios y contra
tiempos. Pero aceptar esa limitación no es la finalidad del hombre. Dentro de
él está oculto su deseo por actitudes más nobles, más humanas. Cuando
despierto, ese deseo va a darle todos los recursos para obtener lo que le
pertenece por derecho. El poder de la
sabiduría vendrá a darle un mundo iluminado y con todas las esperanzas que un
hombre regenerado merece.
Sunrise, 27 de agosto de 2013
Jose Marcos de Oliveira
Autor: Mis Cinco Sentidos
Publicado en Globatium.es: http://www.globatium.com/sabiduria-de-jose-marcos-de-oliveira-escritor-brazil/
Publicado en Globatium.es: http://www.globatium.com/sabiduria-de-jose-marcos-de-oliveira-escritor-brazil/
domingo, 1 de diciembre de 2013
TRES NUEVOS POEMAS EN EL ESPACIO DE SOR CECILIA
http://luzdelcorazon-mlarrinua.blogspot.com/2013/09/el-espacio-de-sor-cecilia-ultima.html
Diciembre 1, 2013
AUTORITARIA SEGUIDILLA
Mienten tus emociones,
Ya no te creo.
Eres tan inestable
con tus afectos.
Armados con coraza
me dejan yermo,
sin saber qué decirte
con tus decretos.
Te impones con maldad,
alzas tu cetro,
tus palabras sentencian
un dolor recio.
Lo llevas en el alma
con tus requiebros,
que ni el mismo demonio
se queda quieto.
Ignoro tu rencor
constante ardiendo,
cuando todos te quieren
sin tu contento.
No quisiste ser madre,
ni un solo intento,
sin mimos ni caricias
siendo tus primogénitos.
Ahora tras los años
con sus aprietos
la verdad se revela.
Naciste de hierro.
Autor Sor.Cecilia Codina Masachs
Seudónimo ANIDOC
18-10-2013
La seguidilla es un tipo de estrofa de cuatro versos en el que se combinan los versos pentasílabos y los heptasílabos.
En esa clase de estrofa, los versos impares son de 7 sílabas y los pares de 5.Tienen rima asonantada o consonante. Riman los pares en asonante (o consonante) y quedan sueltos (sin rimar) los impares. El esquema métrico es, pues, el siguiente: 7- 5a 7- 5 a
-------------------------------
NI GRIEGOS NI ROMANOS.-SILVA
La tierra clama al cielo sus poderes,
que le fueron quitados por los hombres,
con su tupida historia
de mil guerras sin gloria.
Helios con sus corceles apagados,
Selene queda pálida sin luz,
sus carros sin más brío
van inertes de frío.
Y la brillante Astrea triste escapa
de la faz de la tierra, dolorida,
ante tanta vileza
lujuria y aspereza.
Mientras tanto las Moiras artesanas
van hilando la vida en sus tres ruecas,
ese destino humano,
son las tres mano a mano.
Y aparece Macaria que apacigua
con bienaventurada muerte el fin,
quitando la miseria
de la débil materia.
Mitología griega recreada
en hermosas historias elocuentes,
de miedos y pesares
y sus mil avatares.
Cuando Cristo llegó cual es un hombre,
todos los dioses griegos y romanos,
espantados huyeron.
A un solo Dios creyeron.
Autor Sor.Cecilia Codina Masachs
14-10-2013
SILVA.-Es de origen italiano y consiste en una extensión indeterminada de versos de siete y once sílabas combinados y rimados libremente en consonante y en la que pueden dejarse algunos versos sueltos sin rima. Constituye por estas particularidades una forma muy libre, de tendencia antiestrófica y próxima por tanto al versolibrismo. Sus primeras manifestaciones conocidas corresponden a poesías medievales escritas en latín. Las "Sylvae" de Estacio (40-96 d. de JC.) fueron su antecedente. Fue introducida en la lírica española por Luis de Góngora en sus Soledades:
----------------------------------
UN DESEO -Estrofa Alcaica
Suspirando de amores extraviado,
asoma con sus mágicos colores,
el otoño en primores
con hojas ataviado.
Los pájaros emigran a otros lares
y el cielo se embellece en formación,
es un bello aluvión.
Buscan otros hogares.
La riqueza terrestre bien se empeña,
en dejarnos sus trazos a su tiempo;
todo un bello entretiempo,
cuando es de verdad, dueña.
Pero el hombre ambicioso la destruye,
con sus múltiples gestas maliciosas,
va cavando las fosas
y así la prostituye.
Aquejamos los cambios que hay climáticos
sin poder hacer nada por cambiarlas,
cansados de las charlas
nos quedamos estáticos.
Las estaciones pasan oprimidas,
se asfixian en sus frutos malogrados,
por los ríos bañados
por tantos pesticidas.
Deseo ver abejas en las flores,
los árboles frondosos en el monte,
y pido a Dios desmonte,
todos nuestros errores.
Autor Sor.Cecilia Codina Masachs
15-10-2013
La estrofa alcaica fue introducida por el poeta Francisco de Medrano: se trata de un cuarteto en el cual los dos primeros versos son endecasílabos y los dos últimos heptasílabos (A11,B11,b7,a7)
http://luzdelcorazon-mlarrinua.blogspot.com/2013/09/el-espacio-de-sor-cecilia-ultima.html
Diciembre 1, 2013
AUTORITARIA SEGUIDILLA
Mienten tus emociones,
Ya no te creo.
Eres tan inestable
con tus afectos.
Armados con coraza
me dejan yermo,
sin saber qué decirte
con tus decretos.
Te impones con maldad,
alzas tu cetro,
tus palabras sentencian
un dolor recio.
Lo llevas en el alma
con tus requiebros,
que ni el mismo demonio
se queda quieto.
Ignoro tu rencor
constante ardiendo,
cuando todos te quieren
sin tu contento.
No quisiste ser madre,
ni un solo intento,
sin mimos ni caricias
siendo tus primogénitos.
Ahora tras los años
con sus aprietos
la verdad se revela.
Naciste de hierro.
Autor Sor.Cecilia Codina Masachs
Seudónimo ANIDOC
18-10-2013
La seguidilla es un tipo de estrofa de cuatro versos en el que se combinan los versos pentasílabos y los heptasílabos.
En esa clase de estrofa, los versos impares son de 7 sílabas y los pares de 5.Tienen rima asonantada o consonante. Riman los pares en asonante (o consonante) y quedan sueltos (sin rimar) los impares. El esquema métrico es, pues, el siguiente: 7- 5a 7- 5 a
-------------------------------
NI GRIEGOS NI ROMANOS.-SILVA
La tierra clama al cielo sus poderes,
que le fueron quitados por los hombres,
con su tupida historia
de mil guerras sin gloria.
Helios con sus corceles apagados,
Selene queda pálida sin luz,
sus carros sin más brío
van inertes de frío.
Y la brillante Astrea triste escapa
de la faz de la tierra, dolorida,
ante tanta vileza
lujuria y aspereza.
Mientras tanto las Moiras artesanas
van hilando la vida en sus tres ruecas,
ese destino humano,
son las tres mano a mano.
Y aparece Macaria que apacigua
con bienaventurada muerte el fin,
quitando la miseria
de la débil materia.
Mitología griega recreada
en hermosas historias elocuentes,
de miedos y pesares
y sus mil avatares.
Cuando Cristo llegó cual es un hombre,
todos los dioses griegos y romanos,
espantados huyeron.
A un solo Dios creyeron.
Autor Sor.Cecilia Codina Masachs
14-10-2013
SILVA.-Es de origen italiano y consiste en una extensión indeterminada de versos de siete y once sílabas combinados y rimados libremente en consonante y en la que pueden dejarse algunos versos sueltos sin rima. Constituye por estas particularidades una forma muy libre, de tendencia antiestrófica y próxima por tanto al versolibrismo. Sus primeras manifestaciones conocidas corresponden a poesías medievales escritas en latín. Las "Sylvae" de Estacio (40-96 d. de JC.) fueron su antecedente. Fue introducida en la lírica española por Luis de Góngora en sus Soledades:
----------------------------------
UN DESEO -Estrofa Alcaica
Suspirando de amores extraviado,
asoma con sus mágicos colores,
el otoño en primores
con hojas ataviado.
Los pájaros emigran a otros lares
y el cielo se embellece en formación,
es un bello aluvión.
Buscan otros hogares.
La riqueza terrestre bien se empeña,
en dejarnos sus trazos a su tiempo;
todo un bello entretiempo,
cuando es de verdad, dueña.
Pero el hombre ambicioso la destruye,
con sus múltiples gestas maliciosas,
va cavando las fosas
y así la prostituye.
Aquejamos los cambios que hay climáticos
sin poder hacer nada por cambiarlas,
cansados de las charlas
nos quedamos estáticos.
Las estaciones pasan oprimidas,
se asfixian en sus frutos malogrados,
por los ríos bañados
por tantos pesticidas.
Deseo ver abejas en las flores,
los árboles frondosos en el monte,
y pido a Dios desmonte,
todos nuestros errores.
Autor Sor.Cecilia Codina Masachs
15-10-2013
La estrofa alcaica fue introducida por el poeta Francisco de Medrano: se trata de un cuarteto en el cual los dos primeros versos son endecasílabos y los dos últimos heptasílabos (A11,B11,b7,a7)
http://luzdelcorazon-mlarrinua.blogspot.com/2013/09/el-espacio-de-sor-cecilia-ultima.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)